Preguntas frecuentes acerca de formación ciudadana y convivencia escolar

1. ¿ Qué significa convivir en ciudadanía?

Convivir significa compartir vivencias juntos; convivir es conversar, "dar vueltas juntos" (cum-versare) en diálogo amistoso. Si "conversamos" en la escuela, estamos construyendo la convivencia escolar; si lo hacemos en la sociedad, en la ciudad, estamos construyendo la ciudadanía, la convivencia democrática. Por lo tanto, podemos decir que convivir en ciudadanía significa poder compartir con quienes me rodean, con mi entorno y poder interactuar con ellos, trabajar de manera colaborativa por objetivos en común y de este modo potenciar el desarrollo de una sociedad más respetuosa, democrática e inclusiva.

2. ¿ Qué importancia tiene la formación ciudadana en los niños? 

La escuela es considerada un espacio para la formación en democracia y ciudadanía, donde se les enseña y ayuda a los niños, niñas y jóvenes a descubrir el valor social de la capacidad de elegir y de la libertad. Permitiéndoles comprender y trabajar con los demás por algo en común, que por medio de experiencias de aprendizaje que permitan acciones que motiven a espacios de reflexión para el logro de aprendizajes ciudadanos del estudiantado. Donde podrán descubrir por medio del juego un sin fin de valores y acciones que promoviendo el desarrollo del sentido de justicia y responsabilidad en las relaciones entre todas las personas.

3. ¿ Qué es lo fundamental para una buena convivencia?

Para una buena convivencia necesitamos un buen clima, partiendo desde el hogar, porque el ambiente en el que nos desenvolvemos es determinante a la hora de desarrollarnos y de crecer. Por ejemplo, un ambiente seguro y positivo, creará más seguridad en el individuo. Por el contrario, ambientes poco afectivos, con poca interacción pueden provocar inseguridad y más dificultades en la superación de conflictos del día a día. Es por ello que para tener una buena convivencia se requiere de una comunicación adecuada y efectiva, pues la poca claridad de lo que quiero decir puede desencadenar un mal entendido y generar conflictos, al mismo tiempo es importante sentir seguridad al momento de expresar las emociones, pues de esta forma hay más posibilidades de que la otra persona comprenda lo que estoy comunicando. Por otro lado, debemos considerar que para tener una buena convivencia debemos evitar los prejuicios hacia el resto, ya que esto solo crea una perspectiva errónea de la persona y los juzgamos sin antes conocerlos. Finalmente, pero no menos importante, para generar una buena convivencia debemos respetar el espacio de cada uno, sin invadir a otros, para que de esta forma cada persona se sienta cómoda y se respete su intimidad.



4. ¿A qué nos referimos cuando hablamos de buena convivencia?

La convivencia se manifiesta mediante relaciones que superan las diferencias y se construyen sobre la base de la confianza, el respeto y el reconocimiento mutuos, y está relacionado con la inclusión y la integración social.

Cuando hablamos de inclusión, nos referimos a incluir y aceptar a las personas sin importar su sexo, raza, orientación sexual, religión, entre otras cosas. Donde tengan las mismas oportunidades y dignidad para la participación.


5. ¿ Quiénes son los responsables de formar buenos ciudadanos?

Los centros educativos deben responsabilizarse en cuanto a la educación ciudadana de nuestros estudiantes, haciéndoles sentir que son miembros y son parte suya, como comunidad. No es posible el desarrollo y preservación de una sociedad democrática sin una participación activa de los ciudadanos. Pues sabemos que esto nos enseñan en los colegios pero la ciudadanía se construye en un lugar y en una sociedad específica. Por eso, para ser un buen ciudadano se requiere conocer la historia de ese lugar. Conocer la situación geográfica, las riquezas culturales y naturales del lugar, sus puntos fuertes y debilidades, esto ayuda a formar la identidad del ciudadano.

La convivencia ciudadana es una responsabilidad compartida, lo que nos involucra a todos y todas como seres humanos, donde debemos ser capaces de traspasar los buenos valores a las siguientes generaciones, para que vivan con empatía y con respeto.


Lo último en nuestro blog

¿ Cómo influye la formación ciudadana en la convivencia escolar?

La formación ciudadana cumple un papel fundamental en lo que es la convivencia escolar dentro de los establecimientos, ya que en la actualidad se sigue viendo mucha violencia dentro de los colegios, intolerancia a lo diferente y discriminación hacia otros, utilizando la violencia como método de resolución de conflictos. Dentro de esto la formación ciudadana tiene un papel importante, ya que desde aquí se desarrollan habilidades y actitudes sociales con los y las estudiantes, desarrollando el pensamiento crítico y la resolución de problemas, por lo tanto, de este modo el estudiantado tendrá mayores herramientas para enfrentarse a diversas situaciones problemáticas mediante el diálogo y el buen trato, avanzado hacia una sociedad más inclusiva y respetuosa con el resto y su entorno.


¿A qué nos referimos con formación ciudadana en las escuelas?

La formación ciudadana es concebida por el Ministerio de Educación como un pilar fundamental de los procesos de enseñanza aprendizaje de las y los estudiantes para, de este modo, avanzar hacia una sociedad democrática y cada vez más enriquecida de valores, respetuosa de los derechos humanos, del medio ambiente 

¿Cómo influye la escuela en la formación ciudadana?

La convivencia escolar y la formación ciudadana forman parte del proceso educativo, pues representan la vida compartida de la escuela. De tal modo, la convivencia para la ciudadanía es un requisito fundamental para la adquisición de un aprendizaje en sí mismo, que permite entender las características de las interrelaciones, manifestándose por medio de un ambiente propicio para crecer y aprender (Fierro et al., 2011; Fierro, 2013)

Los colegios y liceos poseen una gran influencia en lo que conlleva la formación ciudadana, dado que es en este lugar donde los niños, niñas y jóvenes pasan una gran parte de su vida y es este lugar la primera mirada a lo que es el convivir con otros siendo todos diferentes en gustos, capacidades, motivaciones o intereses. Por lo que es importante que se le den las herramientas necesarias para luego al insertarse en la sociedad tengan claro lo que conlleva sus derechos y deberes en esta.


Constanza Concha y Daniela González - Blog Educativo
Todos los derechos reservados 2023
Creado con Webnode Cookies
¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar